Entrevista con Óscar Rodríguez, Project Manager de la empresa Humat Cobotic, participante en la primera Fase de Aceleración de la iniciativa Business Factory Auto (BFA).
Humat es una spin-out de la empresa Ledisson Automation, miembro del Cluster. ¿Qué papel desempeña Humat para su matriz Ledisson?
Ledisson, a través del proyecto Humat, busca expandir y ampliar el negocio hacia el ámbito de la robótica colaborativa.
Esta spin-out de Ledisson se ocupará de analizar y desarrollar soluciones de automatización de procesos productivos tradicionales, que son susceptibles de incorporarse a la nueva revolución industrial que supone la Industria 4.0. La utilización de cobots en el proceso productivo, o en cadenas de producción del sector de la automoción, permitirá que, en muchos casos, se pueda sustituir la participación manual o la acción humana de procesos repetitivos, algo que hasta ahora no había sido posible en su totalidad.
¿En qué consiste concretamente vuestro proyecto?
Nuestro proyecto empresarial consiste en el asesoramiento de clientes en el campo de la robótica colaborativa para el desarrollo e integración de soluciones cobóticas en sus cadenas de producción y montaje.
¿Cuál es la plantilla actual con la que cuenta Humat? ¿Ya está generando empleo en Galicia?
La plantilla actual de Humat está formada por dos personas. Como estamos arrancando, de momento, el proyecto a día de hoy no ha podido generar más empleo.
¿Qué problema resuelve o que innovación aporta la tecnología incorporada en el proyecto Humat a las cadenas de producción?
Nuestro proyecto aporta mejoras de procesos para una solución personalizada. Además del estudio y valoración de las tecnologías existentes y de la puesta en marcha de un servicio de rápida programación para generar interfaces más amigables entre el operario y el robot.
¿Qué expectativas o motivación tenéis con respecto a vuestra participación en la primera edición de la iniciativa Business Factory Auto (BFA)?
Sin duda, con nuestra participación en la iniciativa BFA buscamos ampliar y consolidar el know-how tanto en nuestro ámbito actual como en futuribles. Para ello esperamos ampliar nuestro conocimiento sobre tendencias tecnológicas y otros ámbitos ajenos a la robótica, para aplicarlos posteriormente en el sector de la automoción y/u otros.