El Comité Ejecutivo del Business Factory Auto (BFA) ha
seleccionado 20 nuevos proyectos empresariales para participar en la cuarta
edición del BFA, que arrancará el próximo 9 de diciembre, tanto la fase de
aceleración como la de consolidación.
Esta cuarta edición ha batido un récord de participación,
puesto que se han presentado 104 proyectos de más de veinte países, interesados
en formar parte de la aceleradora. Todos ellos relacionados con la
transformación digital.
Los proyectos seleccionados responden a los retos
tecnológicos propuestos por el Sector de Automoción de Galicia, trasladados al
BFA por diferentes compañías como: Borgwarner, Denso, GKN, Groupe PSA, Grupo
Copo o Maier Ferroplast, entre otras.
Además, de los 20 proyectos invitados a participar hay 3
internacionales: uno de Alemania (en la fase de aceleración) otro de Israel y
otro de Holanda (ambos en la fase de consolidación). También hay proyectos
provenientes de Universidades y Centros Tecnológicos, así como Spin Outs de
empresas del Sector.
El balance de la iniciativa BFA está siendo muy positivo
tras tres ediciones ya finalizadas y una a punto de arrancar, puesto que se han
creado 35 empresas (más 14 nuevas en esta cuarta convocatoria) y más de 252
empleos, con una facturación de 33 millones de euros en 2019. Además, se han
cubierto huecos en la cadena de valor del Sector, principalmente relacionados
con la Industria 4.0, y se ha atraído talento e innovación a nuestra Comunidad.
A nivel internacional, la aceleradora Business Factory Auto
(BFA) ha sido reconocida recientemente, por la iniciativa Startup Europe Awards
de la Fundación Finnova y la DG Connect, como el primer “Mobility Startup
Europe House” por promover valores esenciales para la Comisión Europea como la
innovación, el emprendimiento o el europeísmo. Estos galardones europeos son
los más importantes otorgados a las empresas en estos campos y principalmente
reconocen la labor del BFA por acercar la realidad de la Unión Europea a
empresas del sector de automoción. Sin duda, este reconocimiento supone un
nuevo respaldo internacional al BFA, que ya obtuvo dos trofeos europeos en los
últimos meses: premio internacional a la mejor práctica por la Asociación
Europea de Agencias de Desarrollo Regional (EURADA) y, además, fue nombrado
“regional partner” en los premios StartUp Europe Awards, siendo la primera
aceleradora de automoción de Europa en conseguirlo.
Proyectos invitados a participar en la cuarta edición
El Comité, integrado por representantes de la Xunta de
Galicia, el Consorcio de la Zona Franca de Vigo, Groupe PSA y CEAGA,
seleccionó, como invitados a participar en su cuarto programa de aceleración, a
los siguientes proyectos:
Ancora – Spin Off de la Universidad de Vigo
Tecnología para que las aplicaciones móviles se conecten
directamente con máquinas o cualquier sistema productivo, para así intercambiar
información.
Augmented
Reality Factory: 360º solutions – Startup
Plataforma web cloud o en servidor local, que integra y
gestiona soluciones de realidad aumentada para la Industria 4.0.
Conectino -
One Company Spin Out de Conexiona
Combinación de hardware, red de datos y plataforma cloud,
cuya finalidad es la de poder conectar a sistemas o máquinas industriales
(retrofitting) y convertirlas en máquinas 4.0 y con la posibilidad de ser
interconectadas entre sí.
Desarrollo de una solución de bajo coste que permite el
monitoreo de instalaciones de aire comprimido para la detección temprana de
fugas.
Plataforma software que se alimenta de datos de fuentes muy
heterogéneas (sensores, sistemas de monitorización, variables de entorno, etc.)
y las combina para obtener información aplicable en: mantenimiento,
optimización de procesos y recursos, y apoyo a la toma de decisiones.
Operador de IoT industrial (IIoT) que pueda desplegar un
conjunto de componentes e integrarlos para que se haga efectiva la
digitalización de la industria.
Gemelos digitales interactivos con visualización avanzada de
datos y con la incorporación de Realidad Virtual y/o Realidad Aumentada.
Sistema de acceso, validación e identificación mediante
tecnología VLC (Visible Light Communications), que emplea la infraestructura ya
existente, y orientado tanto al acceso a planta como a vehículo.
Sistema de garras polivalentes para el movimiento de piezas
multimaterial, adaptable tanto a las líneas de manipulación como a los
almacenes logísticos para carga y descarga.
Desarrollo de una metodología que optimice, desde el punto
de vista industrial, la fase de diseño para la impresión de piezas en 3D FDM
(Fused Depositing Modeling).
La fase de consolidación para proyectos más maduros contará
con la presencia de 6 compañías de la tercera edición y 4 nuevas que se
incorporan a la iniciativa. En total, esta fase contará con los proyectos:
Discoperi - Startup
Sistema de prevención de accidentes. Comprende los factores
de la carretera, calcula el nivel de riesgo para un conductor y alerta al
conductor si el riesgo es demasiado alto por adelantado.
DTView 3D - Several Companies Spin Out de Soltec
Ingenieros, OPF y freelance
Gafas de realidad virtual, aumentada y mixta para ver el
interior de máquinas, procesos, diseños o fábricas con un alto nivel de
detalle.
FIR sensor
for ADAS & AVs – Startup
Solución de percepción térmica de alta resolución para
vehículos autónomos para la detección completa de obstáculos, mediante un
sistema ADAS para permitir que los vehículos detecten, segmenten y analicen de
manera confiable a peatones, animales y objetos.
Inmake
Integra Additive Lean Manufacturing 2.0 – Startup
Plataforma online que ofrece un servicio integral para todo
el proceso de fabricación de prototipos, útiles, herramientas o series mediante
manufactura aditiva.
Mobocen V2 – Startup
Sistema de monitorización en tiempo real de bombas
hidráulicas para aumentar la vida útil y disminuir el coste de mantenimiento.
Optimización Logística en Automoción – Startup
Control de la disponibilidad y ubicación de los contenedores
para el transporte de piezas.
SGS 4.0 – Startup
Sistema SGS (Safety General Structure), consistente en una
plataforma para vehículo eléctrico que integra un bastidor distribuido, que
mejora los estándares actuales de seguridad, refrigeración, ligereza y confort.
Unimate
Flexible Mobile Robot V2.0 – Spin Out de Unimate Robótica
Solución que aúna un robot con un sistema de visión, que le
permite posicionarse en los puestos de trabajo de manera precisa y segura, con
la tecnología de los AGVs, para poder desplazarse con autonomía por la planta.
Creación de manuales interactivos de realidad virtual, con
inclusión de realidad aumentada, para los trabajos de mantenimiento en máquinas
o células de fabricación industrial desde un único interface.
Consultoría en implantación de industria 4.0 y desarrollo de
soluciones digitales modulares basada en el tratamiento de datos.