Entrevista con Miguel Pérez, Responsable de Comunicación de Situm Technologies, proyecto participante en la primera edición del BFA.
¿En qué consiste concretamente vuestro proyecto?
La tecnología de Situm facilita la gestión de las instalaciones mediante la localización precisa en interiores de personal y activos clave, con monitorización en tiempo real y generación automática de informes sobre el uso de las instalaciones y el control de tareas.
¿Qué innovación aporta la tecnología incorporada en el proyecto al sector de automoción de Galicia?
Nuestro sistema funciona sin necesidad de instalar un nuevo hardware en la infraestructura, ya que aprovecha las fuentes de información ya instaladas en un edificio, como la señal WiFi o Bluetooth. Además de funcionar para smartphones, recientemente se ha habilitado su uso también en otro tipo de dispositivos móviles, específicos para localización.
De este modo, ofrecemos una localización precisa en el interior de edificios complejos sin necesidad de realizar inversiones instalando un nuevo hardware, a la vez que facilitamos la gestión de procesos en fábrica, monitorizando en tiempo real sus activos clave (como carretillas elevadoras), controlando las tareas realizadas según su ubicación y ofreciendo informes sobre el uso de unas instalaciones.
¿Qué ha aportado la iniciativa Business Factory Auto al desarrollo del proyecto?
El BFA nos ha dado la oportunidad de contactar de forma directa con potenciales clientes y agentes clave del sector de la automoción. Gracias a esto, hemos podido identificar las necesidades de la industria automovilista que podemos ayudar a cubrir.
Además, hemos avanzado en el desarrollo del producto, mano a mano con los futuros usuarios, lo que nos ha aportado una perspectiva que no habríamos obtenido de otra forma.
¿Qué expectativas de futuro tiene Situm tras participar en el BFA?
Con el apoyo y la experiencia obtenidos en el BFA, aspiramos a aportar nuevas soluciones que faciliten cada vez más la gestión de instalaciones industriales a los equipos de logística, y ser parte del portfolio de soluciones comerciales de partners globales que nos permita alcanzar otros ámbitos industriales.
¿Vuestra empresa ya ha generado empleo en Galicia?
Sí; actualmente contamos con una plantilla de 18 personas, todas gallegas o que han cursado sus estudios en las universidades y centros de formación de Galicia.