Entrevista a Cora Vinagre, Directora de Desarrollo de Negocio de FlyThings, que participa en la primera edición del Business Factory Auto (BFA).
¿En qué consiste concretamente vuestro proyecto?
Nuestro proyecto consiste en el desarrollo de un software para la Industria 4.0, que facilita la recopilación masiva de datos y su posterior procesamiento para la actuación remota o la asistencia en la toma de decisiones dentro de un entorno industrial. Uno de los módulos más importantes desarrollados hasta la fecha en FlyThings es un software de eficiencia energética que permite monitorizar, gestionar y actuar sobre parámetros energéticos en instalaciones industriales. El proyecto de FlyThings consta de dos fases: la primera, la de consolidación y ventas del producto ya existente (eficiencia energética); la segunda, el aprovechamiento de las ventas en el sector de automoción del producto ya existente para la adaptación del software a la industria del automóvil (añadiendo módulos de logística inteligente y mantenimiento predictivo) a través de la colaboración directa con nuestros clientes.
¿Qué innovación aporta la tecnología incorporada en el proyecto FlyThings al Sector de Automoción de Galicia?
FlyThings facilita el salto a la Industria 4.0, a través de la interconexión en tiempo real de máquinas, piezas, sistemas y procesos industriales. A través de esta interconexión multiplataforma y usando estándares globales, FlyThings es capaz de crear redes inteligentes de gestión de fábricas y otras instalaciones, ayudando así a una toma de decisiones mejor informada y en tiempo real.
¿Qué ha aportado la iniciativa Business Factory Auto (BFA) al desarrollo del proyecto?
Poder trabajar junto a los mentores y el equipo del programa de aceleración de BFA ha sido de gran ayuda para convertir nuestro proyecto de negocio en una empresa real. La formación, el asesoramiento y el apoyo diario han sido clave para que la idea de FlyThings se haya convertido finalmente en una realidad. Además, el trabajar todos los días al lado de los participantes de otros proyectos en un espacio de coworking nos ha ayudado a empaparnos de la cultura emprendedora en el sector automoción. Asimismo, nos gustaría destacar que la financiación recibida a través del programa BFA nos ha dado el impulso que necesitábamos en esta fase de lanzamiento en la que nos encontramos.
¿Qué expectativas de futuro tiene tu empresa tras participar en el BFA?
A corto plazo, con los contactos y el networking que estamos haciendo gracias a nuestra participación en BFA, esperamos que FlyThings despegue definitivamente y consiga posicionarse como un referente software en el sector de automoción de Galicia y España. En el medio plazo tampoco descartamos la adaptación de FlyThings a otras industrias y procesos industriales fuera del sector automoción. Teniendo en cuenta que FlyThings es una herramienta muy potente, a medio y largo plazo esperamos ser un referente ya no sólo a nivel nacional, sino a nivel internacional.
¿Vuestra empresa ya ha generado empleo en Galicia?
Sí, desde el comienzo del programa de aceleración en enero de este año, FlyThings ha realizado dos contrataciones y pensamos hacer nuevas contrataciones a corto plazo para la adaptación del software al sector de automoción.